Al comprar unos patines siempre hay que buscar un modelo que nos guste, pero también que resulte totalmente cómodo. Esto no es posible en todos los casos, y es fácil encontrarse con molestias en diferentes puntos, y de muy diversa consideración.
Cuando es un tema de poca importancia, puede suceder que al poco tiempo de usar los patines todo quede olvidado, pero otras veces tendremos que recurrir a soluciones como calcetines de diferente grueso, plantillas para el pie, plantillas para el talón, etc.
Si con el tiempo no logramos un resultado satisfactorio, como última opción existe la posibilidad de modificar el diseño de nuestra bota dura.
Antes de seguir diremos que este método lo hemos desarrollado gracias a la información encontrada en el canal de Andy Egido, y desde aquí aprovechamos para agradecerle su gran trabajo, y felicitarle por su canal:
Qué hacer si te duelen los patines PARTE 1/2 – https://www.youtube.com/watch?v=nlttPZcr6Vo
Dicho esto, es el momento de los preliminares.
PRELIMINAR
Nuestros patines freeskate nos causan una molestia importante cuando superamos los 30 minutos de uso. Tenemos dolor en la zona inferior del tobillo interior izquierdo, y si queremos utilizarlos varios días seguidos o hacer sesiones un poco más largas, acabamos con una herida que nos va a impedir seguir practicando este deporte.
Tras varios intentos por solucionar este tema, y al no haber obtenido resultados plenamente satisfactorios, hemos decidido adoptar la medida más radical, hacer una pequeña alteración en su diseño, Algo inevitable si no queremos dejarlos relegados para usos esporádicos.
Objetivo: Ensanchar bota dura de patín freeskate
Método: Calentamiento y presión
MATERIAL NECESARIO
Para cumplir con nuestro objetivo, sin estropear nada, es necesario desmontar todos las piezas blandas que puedan verse afectadas por una temperatura elevada, y además, todo aquello que nos impida forzar una posición más abierta de la parte superior del patín.
En nuestro caso esto implica sacar cordones, botín interior, la caña, y el shock absorber (la pieza roja que nos ayuda en el momento de los saltos).
Lo más complicado puede ser desmontar la caña, algo necesario para forzar la abertura de la bota. En este caso está fijada con tornillo, y el fabricante ya nos incluyó una llave especial para poder realizar esta operación.
Simplemente la colocamos en la parte interior de la fijación, y por el otro lado giramos el tornillo con la ayuda de la llave de las ruedas.
En caso de no disponer de esta llave especial es posible que haciendo presión entre las dos piezas, tirando o con la ayuda de alguna herramienta como un destornillador plano, podamos conseguirlo. Además, vamos a necesitar dos herramientas más, un martillo, y una pistola de calor.
Sobre la pistola podéis encontrar más datos al final de la página, hemos elegido un modelo de buen precio y buenas prestaciones.
Para el martillo hemos recurrido a lo que teníamos en casa, y de la dos opciones posibles hemos elegido el martillo de cabeza redondeada, no solo por sus dimensiones, también por su forma que se adapta mejor a lo que queremos conseguir.
ENSANCHAR EL PATÍN
Para lograr nuestro propósito vamos a ablandar ligeramente el plástico aplicando calor, y luego vamos a hacer presión con el martillo para conseguir la forma deseada. De esta manera dispondremos de más anchura en la zona que nos molesta.
Lo primero que tenemos que hacer es localizar muy bien la zona en cuestión. Si hemos sufrido recientemente algún roce o herida, con la marca en nuestro pie será fácil desmontar el patín, introducir el pie, y tomar buena nota. En nuestro caso la hemos marcado con un trozo de papel adhesivo para que se vea más claro (un poco más adelante y por debajo de la fijación de la caña).
Una vez todo desmontado, los pasos que tenemos que seguir son los siguientes:
- Calentar la junta posterior del patín, donde se unen los dos lados del mismo, aproximadamente durante un minuto con la temperatura que indicaremos más abajo. Esto es para facilitar la inserción del martillo en la posición que deseamos.
- Calentar la zona que queremos ensanchar durante un minuto a la misma temperatura.
- Colocar el martillo en la zona a ensanchar de manera que haga una buena presión
- Volver a calentar la zona a ensanchar
- Solo nos queda dejarlo todo como está, y no tocar nada hasta que el material se enfríe por completo
La pistola de calor no la podemos dejar parada, siempre hay que mantenerla en movimiento para arriba y para abajo.
En este caso, podemos ir haciendo círculos sin acercarnos a la rosca de plástico del tornillo de la caña.
Su longitud y forma son importantes para conseguir el efecto deseado.
Si no obtenemos un resultados visible tenemos que aplicar calor durante unos segundos más.
Con este proceso hemos conseguido solucionar un problema muy molesto, y que hemos arrastrado durante mucho tiempo. Esperamos que en algún caso resulte útil, y pueda arreglar el dolor y sufrimiento del algún amante de los patines.
NOTA SOBRE LA PISTOLA DE CALOR
Aquí tenéis un enlace a la pistola de calor que hemos usado. Consideramos que está muy bien de precio, que tiene potencia suficiente para este trabajo, y que además puede resultar útil en otros trabajos del hogar.
La Temperatura que seleccionemos se consigue de manera casi inmediata, y para calentar un plástico hemos seguido las indicaciones del fabricante en su manual de instrucciones (flexionado de plástico), colocando el interruptor principal en la posición 2 de las 3 posibles, y el selector de temperatura en la posición 6 o 7.
Para hacernos una mejor idea de la temperatura que estamos utilizando, si acercamos la pistola a nuestra mano, el calor que produce lo podremos aguantar durante un segundo sin ninguna consecuencia, pero no mucho más tiempo.
Hemos conseguido que estos patines dejen de ser un calvario para ser una fuente de diversión…, nos vemos pronto, ¡¡chao!!